Aire acondicionado en el hogar, ¿cuando es mejor instalarlo?

  • Comment
  • 22/08/2020

Llega la época del año donde más se disparan las temperaturas. Un calor excesivo, que en la mayoría de las veces, ni los ventiladores consiguen que estemos de forma agradable y placentera en nuestro hogar. Cuando el bochorno, es más agobiante, es el instante en el que más nos acordamos y por lo cual más demandamos los aparatos de aire acondicionado, por tanto, lo ideal es anticiparnos a los meses de verano para instalar y ubicar los equipos y de esa forma poder ganar la lucha frente los termómetros.

 

¿Que época del año es la mejor para la instalación?

 

Pese a que puede resultar ilógico instalar un aire acondicionado antes de tiempo, la mejor época del año para su colocación son los meses de invierno o por el contrario  de marzo a mayo. En verano, con la llegada de la ola de calor, la demanda de estas instalaciones se disparan, lo que provoca que los precios también se incrementen.

 

Los motivos más fundamentales por las que te recomendamos que instales tu aire acondicionado antes de los meses de calor son:

 

  • Evaluas todas las alternativas posibles y sus respectivos costes. Al no ser la época principal del uso del los aires acondicionados, dispones del tiempo suficiente para proceder a la comparación de los distintos presupuestos y escoger el que mejor se amolde a las necesidades de la vivienda.
  • Obtienes un precio más productivo y ventajoso. Al tener poca demanda en esas fechas, los importes son mucho más asequibles que en los meses de calor.
  • Dispones de una atención más rápida y más personalizada. Considera que los meses de más demanda, los expertos en el sector tienen una carga de trabajo bastante más elevada que en primavera o en invierno por ejemplo. Lo cual te beneficiará de que te brinden el tiempo suficiente y necesario.

 

 

Consejos a llevar a cabo para ahorrar en el aire acondicionado de la vivienda

 

Sigue leyendo para saber que recomendaciones básicas podemos llevar a cabo para que nuestros aparatos esten a punto, funcionando en las condiciones más óptimas y causando el desembolso y consumo de luz mínimo.

 

Un uso eficiente del aparato puede favorecernos a soportar el calor sin que nos perjudique al bolsillo en el recibo de la electricidad.

 

  • Opta por el dispositivo más apropiado: Comprarse el aparato más potente o el más asequible no es siempre en la mejor elección. La base fundamental para conseguir un consumo cualificado y competente, es poner interés a la hora de leer la etiqueta energética del aparato, ya que “hay sistemas que consumen en torno a un 65% más de electricidad para el mismo nivel de prestación”

 

  • Lleva a cabo su mantenimiento de limpieza correspondiente: Cada aparato de aire acondicionado dispone de unos filtros integrados, que debes quitar y limpiar por lo menos dos veces al año. En los cuales  se retienen gránulos de polvo, que podrían hacer que el dispositivo precise más potencia para trabajar y por lo cual, produce un consumo más elevado. Hacerlo es en realidad algo muy fácil de hacer y no te quitara mas de 15 minutos. De igual modo las baterías de condensación tienen que estar limpias. Quitar el polvo es fundamental para conseguir un consumo eficiente y aminorar el riesgo de avería.

 

  • Estudia y lleva a cabo apoyó contra el calor: Hay otras maneras, adicionales y más económicas, para aminorar la temperatura en el interior de nuestra casa.

 

    • Cierra las ventanas y baja las persianas en las horas de más calor
    • Ventila la vivienda a lo largo de la noche y a primera hora de la mañana. De este modo, te beneficiarias del aire fresquito de la mañana.
    • Si dispones de toldos, pérgolas … úsalos para poner una barrera al calor sofocante.
    • Procura no usar los electrodomésticos que más calor desprenden, como el horno o a la plancha, en las horas de mayor intensidad de sol.

 

Acorde  a un análisis de estudio realizado,  el ahorro energético que conseguimos si procedemos a la costumbre de  estas sencillas rutinas, podemos llegar a percibir un ahorro en el consumo de aire acondicionado de incluso un 33%

 

  • Temperatura: El aclimatamiento del cuerpo a la situación de los meses de calor y el hecho de vestir con menos ropa, hacen que una temperatura de 25ºC en esta época, sea más que idóneo para encontrarnos en un clima de confort dentro del Cada grado que bajemos implica una desembolso extra del 8%, que irá reflejado en nuestra factura de luz.

 

 

¿Contacta con nosotros?